Instrumentos linguisticos de aplicacion de estrategias de intensification y atenuacion en la comunicacion de marketing
(en las lenguas espanola y rusa)
INTRODUCCION 3
1. INTENSIFICACION Y ATENUACION COMO INSTRUMENTOS DE INFLUENCIA VERBAL EN TEXTOS MEDIATICOS 6
1.1. Influencia verbal 6
1.1.1. Contexto historico 7
1.1.2. Contexto linguistico 12
1.2. Estrategias comunicativas: intensification y atenuacion 15
1.2.1. Intensification 18
1.2.2. Atenuacion 22
1.3. Discurso mediatico en la linguistica actual 26
1.4. Publicidad como genero mediatico y parte del marketing 29
CONCLUSIONES DEL CAPITULO 1 32
2. MEDIOS LINGUISTICOS DE INTENSIFICACION Y ATENUACION EN TEXTOS MEDIATICOS 34
2.1.1. Campanas publicitarias del genero politico 35
2.1.2. Campanas publicitarias del genero social 50
CONCLUSIONES DEL CAPITULO II 58
CONCLUSION 60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 61
La presente tesis final de Maestria versara sobre las estrategias verbales con potencial provocativo y sedativo en los textos mediaticos hispanos y rusos de caracter publicitario.
No cabe duda de que el marketing (la mercadotecnia), reflejado en los medios de comunicacion, es decir, las principales fuentes de information hasta la fecha, desempena un papel crucial en la vida cotidiana del ser humano moderno. Como un componente integral del mundo consumista de hoy, la mercadotecnia mediante textos publicitarios desarrolla determinadas percepciones y actitudes de la sociedad, afectando a la llnea del pensamiento. Por su parte, los efectos de la influencia mediatica se estudian tradicionalmente en el marco de los modelos de comunicacion de masas tan conocidos como la teoria de la “aguja hipodermica” (H. Lasswell), la teoria de “la agenda-setting” (D. Shaw), la teoria de los “llderes de opinion” (P. Lazarsfeld) y otros.
Segun el modelo de comunicacion empleado en los anuncios mediaticos que puede ser mas agresivo (categorico) o, por el contrario, mas tolerante (no categorico), se forma una conciencia lingulstica mas unitaria dentro de una sociedad especlfica. Asimismo, la actualidad del tema elegido se debe a la funcion clave que realiza el marketing: los textos publicitarios no solo son meramente informativos sino forman una cosmovision determinada por unos acentos lingulsticos - siempre subjetivos y personalizados. Por ello, es fundamental aprender a identificar la influencia verbal, el objeto del presente trabajo, y mantener una actitud de cuestionamiento hacia la realidad que nos ofrecen la mercadotecnia y los medios.
La novedad cientlfica reside en el caracter integral del estudio y el nuevo enfoque de la mercadotecnia: el trabajo se centra en el marketing no comercial que la gente normalmente no percibe como publicidad. Asimismo, su potencial sugestivo aun no se ha explorado suficientemente por la comunidad academica.
En consecuencia, el objetivo principal del presente estudio es examinar las tecnicas de intensificacion y atenuacion en la publicidad no comercial y entre los medios linguisticos distinguir los mas frecuentes. Para lograr este objetivo, ha sido necesario realizar las tareas siguientes:
1. estudiar el concepto de la influencia verbal con enfasis en los modelos comunicativos de masas;
2. analizar las estrategias comunicativas de intensification (provocation) y atenuacion (hedging);
3. examinar las caracteristicas funcionales y linguisticas del discurso mediatico en general y de la mercadotecnia en particular;
4. realizar el analisis practico del material seleccionado que ilustrara el material del marco teorico.
El material practice incluye una gama de textos mediaticos hispanos y rusos: anuncios sociales y politicos. Hemos elegido dos generos distintos no comerciales para que nuestra investigation lleve a una imagen mas completa del problema del estudio: las tecnicas de intensification y atenuacion que contribuyen a la sugestion, persuasion, formation o reformation de la mentalidad de lector u oyente. Para el analisis del material practico hemos escogido los siguientes periodicos digitales: Publico (Espana), El Cronista (Argentina), Президент России (Rusia). Ademas, se han utilizado los videos del sitio web Youtube.
La base teorica incluye los estudios dedicados al fenomeno de la comunicacion de masas en general (H. Lasswell, P. Lazarsfeld, L. Festinger, J. Habermas y otros), asl como de la influencia verbal y sus estrategias en particular (И.А. Стернин, Е.Ф. Тарасов, Е. В. Шелестюк, M. Ballester, J. Holmes y otros).
En el marco del presente estudio aplicamos los siguientes metodos de investigation: de analisis contextual y semantico, de interpretation, de cuantificacion, el metodo comparativo y descriptivo.
A continuation de esta introduction, nuestra tesis contiene dos apartados. En el primer capltulo nos centramos en la indole de la influencia verbal y sus interpretaciones, en el segundo - analizamos las estrategias de intensification y atenuacion con base en los ejemplos seleccionados en el material practico.
El marketing y los medios de comunicacion constituyen dos pilares sobre los que se asienta el mundo consumista y globalizado de hoy. Materializan y nutren ciertas ideas y opiniones y, asimismo, modelan nuestra cosmovision. En este sentido, es de suprema importancia que los participantes en el proceso de comunicacion sean capaces de descifrar el contenido implicito y oculto - las verdaderas intenciones del interlocutor, las cuales se esconden detras de las palabras.
Nuestro trabajo abarca tantos conceptos teoricos como el fenomeno de la influencia verbal, cuyo origen se remonta a la retorica de las antiguas Grecia y Roma; dos estrategias comunicativas de influencia verbal - intensification y atenuacion; el discurso mediatico; el marketing (la mercadotecnia) y lapublicidad. El segundo apartado esta dedicado al analisis de ejemplos extraidos de los textos de las campanas politicas y sociales, ya que su potencial sugestivo nos parece menos evidente que el de los anuncios puramente comerciales.
Los textos mediaticos no se limitan unicamente a la funcion informativa y educativa, sino que tambien buscan captar la atencion del publico objetivo y empujarlo hacia una determinada accion. En el caso del marketing no comercial, que es el objeto de nuestro estudio, no se trata de realizar una simple compra, por lo que, muy a menudo, la sugestion ni siquiera queda registrada en la conciencia de las masas. No obstante, el marketing en general y la publicidad en particular buscan formar determinadas asociaciones e imagenes en la audiencia, y esto se consigue, ante todo, gracias a los medios linguisticos.
En resumen, las examinadas estrategias de intensificacion (provocacion) por un lado y de atenuacion (hedging) por otro normalmente estan condicionadas por el contexto extralinguistico y los objetivos comunicativos que persigue el anuncio. La capacidad de reconocer estas estrategias y sus recursos es un requisito previo para el desarrollo del pensamiento critico, tan necesario en el ruido informativo de nuestra realidad.
1. Алиева С. А. Риторика: наука и искусство. [Электронный ресурс]. URL:https://eor.dgu.ru/lectures f/%D0%90%D0%BB%D0%B8%D0%B5%D0%B2%D0%B0%20%D0%A1%D0%B0%D0%BC%D0%B0%D 1 %8F/project/index.html(дата обращения: 13.10.2023).
2. Аннушкин В. И. История русской риторики. - М.: 2002. - 416 c.
3. Бахтин М. М. Проблема текста в лингвистике, филологии и других гуманитарных науках. Опыт философского анализа / М.М. Бахтин / Литературно-критические статьи. - М.: Худож. лит., 1986. - С. 473-500.
4. Блакар Р. М. Язык как инструмент социальной власти. // Язык и моделирование социального взаимодействия - М.: 1987. - C. 88-125.
5. Бойко М. А. Функциональный анализ средств создания образа страны (На материале немецких политических креолизованных текстов): Автореф. дис. канд. филол. наук: 10.02.04 - Воронеж: Воронежский Государственный университет, 2006. - 23 с.
6. Борисова Е. Г. Основные параметры прикладного направления «педагогическая лингвистика» // Диалог 2000. Труды Международного семинара Диалог 2000 по компьютерной лингвистике и ее приложениям. Т. 1 - с. 37-40.
7. Головин С. Ю. Словарь практического психолога [Текст] / С. Ю. Головин - Минск: АСТ, Харвест.1998. - 800 с.
8. Добросклонская Т. Г. Медиалингвистика: системный подход к изучению языка СМИ: современная английская медиаречь. - М.: 2008. - 264 с.
9. Жура В. В. Эмоциональный дейксис в вербальном поведении английской языковой личности: Автореф. дис. ... канд. филол. наук. - Волгоград, 2000. - 200 с.
10. Ившин В. Д. Синтаксис речи современного английского языка: смысловое чтение предложения: учебное пособие. - Ростов-на-Дону: Феникс, 2002. - 320 с.
11. Иссерс О. С. Коммуникативные стратегии и тактики русской речи. 5-е изд. - М.: Изд-во ЛКИ, 2008. - 288 с.
12. Карнеги Д. Как завоевывать друзей и оказывать влияние на людей. Пер. А. А. Позднякова. [Электронный ресурс]. URL:
https://www.sstcc.ru/filesZ7114/6021/3315/deyl karnegi kak zavoevyvatdruzey.pdf(дата обращения: 13.10.2023).
13. Костомаров В. Г. Языковой вкус эпохи. Из наблюдений над речевой практикой масс-медиа [Текст] / В. Г. Костомаров. - 3-е изд., испр. и доп. - СПб: Златоуст, 1999. - 320 с.
14. Котлер Ф. Основы маркетинга / Котлер Ф.; общ. ред. и вступ. статья Е. М. Пеньковой; пер. с англ. В. Б. Боброва. - М.: Прогресс, 1991. - 733 с.
15. Кульд И. В. Средства смягчения категоричности высказывания в современном испанском языке. [Электронный ресурс]. URL: https://cheloveknauka.comZv/481479/a?#?page=7 (дата обращения: 11.02.2023)...(72)